El ingreso de plagas pone en peligro el abastecimiento de semilla para todo Chile, pudiendo ocasionar en el futuro un colapso de la producción comercial.
El cultivo de papa a nivel mundial es atacado por una gran cantidad de patógenos, algunos de los cuales exhiben características de mucha gravedad, pudiendo causar pérdidas en la productividad de hasta un 70%. Este tipo de plagas se denominan como cuarentenarias y en Chile se han detectado focos de estas enfermedades como: nemátodo dorado (Globodera), nemátodo pálido, carbón de la papa, marchitez bacteriana. Con el objetivo de controlar su dispersión, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) estableció un área libre de estas plagas que abarca desde la provincia de Arauco, en la Región del Bio Bío y las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Para leer la información completa pulsa AQUÍ
Fuente: Austral Osorno